Profra. Guadalupe Esther Sánchez Apodaca.
Propósito:
◦Compartir
las experiencias más significativas acerca del proceso de integración tanto al plantel como a la comunidad
así como las actividades que se han desarrollado a nivel institucional. 
Este blog es una herramienta para el trabajo dentro del jardín. Aquí podrás encontrar planeaciones de situaciones didácticas; evidencias de dichos planes y algunos elementos teóricos que le den fundamento al trabajo. El propósito fundamental es mostrar el trabajo realizado durante las jornadas de práctica y observación en el jardín de niños, así como los avances y resultados obtenidos con el trabajo docente. Para ello, el objetivo es que sean de utilidad a docentes en formación como en servicio.
- El hecho de promover el uso de aparatos tecnológicos al pie de la letra ha sido complicado a lo largo de las distintas intervenciones. Ya que no se ha cotado con el equipo de computadoras o tablets, suficientes o nulo en el jardín, sin embargo se ha promovido de manera sencilla, proyectándoles videos desde la computadora. de otra manera las circunstancias no han permitido que se lleve a cabo pues no se cuentan con los recursos.
 
https://www.facebook.com/groups/situacionesdidacticaspep2011/?multi_permalinks=1197481410291994¬if_t=group_highlights¬if_id=1465499917178197
- las comunidades virtuales que se promueven actualmente son por medo de la red social Facebook.
 
Situación 
  didáctica  
 | 
  
El botiquín como auxiliar en caso de
  accidentes.  
 | 
  
Estrategia de trabajo: estudio de caso 
 | 
  |||||||||||
Competencias: 
 | 
  
Aprendizaje
  esperado : 
 | 
  ||||||||||||
Campo formativo: exploración y conocimiento del
  mundo. 
 | 
  
Reconoce
  situaciones que en la familia, o en otro contexto, le provocan agrado,
  bienestar, temor, desconfianza o intranquilidad, y expresa lo que siente. 
 | 
  
• Conoce
  cuáles son los principales servicios para la protección y promoción de la
  salud que existen en su comunidad. 
 | 
  |||||||||||
Transversalidad. 
 | 
  |||||||||||||
Campo
  formativo:  
Lenguaje
  y comunicación  
 | 
  
Competencia:
  Obtiene
  y comparte información mediante diversas formas de expresión oral 
 | 
  
Aspecto: lenguaje oral. Aprendizaje esperado: Usa
  el lenguaje para comunicarse y relacionarse con otros niños y adultos dentro
  y fuera de la escuela. 
 | 
  |||||||||||
Desarrollo
  personal y social.  
 | 
  
Acepta a
  sus compañeras y compañeros como son, y comprende que todos tienen responsabilidades
  y los mismos derechos, los ejerce en su vida cotidiana y manifiesta sus ideas
  cuando percibe que no son respetados. 
 | 
  
Aspecto: Relaciones interpersonales. Aprendizaje
  esperado: • Identifica que las niñas y los niños pueden realizar diversos
  tipos de actividades y que es importante la colaboración de todos en una
  tarea compartida, como construir un puente con bloques, explorar un libro,
  realizar un experimento, ordenar y limpiar el salón, jugar canicas o futbol. 
 | 
  |||||||||||
Inicio  
Para contextualizar a los niños les hablaré un
  poco de una experiencia donde me caí cuando era pequeña (me sucedió en el
  jardín de niños) donde resaltaré que en esa experiencia me llevaron   a la dirección porque allí tenían un
  botiquín, entonces les preguntaré si es que saben lo que es, y luego les
  hablaré de una experiencia ficticia de su jardín, ocurrido ese día, algo como
  que me caí, o me raspé, entonces, a partir de esto, que ellos comiencen a
  relacionar algunas de sus experiencias cuando se han caído en el jardín,
  especialmente en el recreo  y lo que
  han hecho, cómo los atienden.  Después,
  para compartir las ideas de todos, se girará en torno a la problemática de: Me caí y me raspé en el recreo, ahora, ¿en mi salón existen elementos
  de curación para atenderme? De donde se llegará a la mención del botiquín
  como un elemento que hace falta hacer presente en el salón.  
 | 
  |||||||||||||
Desarrollo  
Con base en esta plática,
  los niños investigarán cuáles son los elementos de un botiquín, qué es lo que
  contiene y sus características.  Es
  entonces donde se inicia a compartir lo que los niños obtuvieron de
  información, se nota cuáles de estos ya conocían o conocen, si saben para qué
  se utilizan, o bien si han visto en qué situaciones las mamás se los aplican.
  Así como que los niños tengan la inquietud de proponer que se conforme un
  botiquín por ellos mismos, y sea para uso de todos en un momento dado cuando
  se necesite.  
 | 
  |||||||||||||
Cierre  
Por ello, el cierre de la situación es que los
  niños conformen su botiquín para tenerlo en caso de que se peguen, se raspen,
  se caigan, etc. Y ellos mismos por medio de sus comentarios reconozcan su
  utilidad y practicidad.  
 | 
  |||||||||||||
Actividades: 1. Identificando un botiquín. 2.
  Elementos de un botiquín. 3. Conformación del
  botiquín. 
 | 
  |||||||||||||
Recursos: imágenes de
  botiquín, tareas sobre lo que contiene, botiquín, materiales de este
  (pomadas, venda, curitas, alcohol, etc.) 
 | 
  
Organización:  grupal 
 | 
  
Espacio: aula. 
 | 
  
Duración: 3 días. 23, 24, 25 de junio.  
 | 
  ||||||||||
Evaluación. 
 | 
  |||||||||||||
Niños  
 | 
  
Docente  
 | 
  ||||||||||||
Identificó los elementos del botiquín por escrito 
 | 
  
Motivó a los niños en la creación de un botiquín  
 | 
  ||||||||||||
Identificó los elementos del botiquín por medio
  del dibujo 
 | 
  
Impulsó a los niños en la creación del botiquín  
 | 
  ||||||||||||
Compartió su tarea voluntariamente 
 | 
  
Generó un ambiente donde los niños pensaran de
  manera reflexiva  
 | 
  ||||||||||||
Se mostró participativo al proponer llevar algún
  material. 
 | 
  
Propició que los niños buscaran soluciones al
  problema inicial  
 | 
  ||||||||||||
Identifica 
  el uso del botiquín   
 | 
  
Propició que los niños buscaran alternativas para
  resolver el problema 
 | 
  ||||||||||||
Participó en la tarea conjunto de la creación del
  botiquín   
 | 
  
Generó un ambiente cooperativo  
 | 
  ||||||||||||
Propuso la conformación de un botiquín  
 | 
  
Fomentó el trabajo colaborativo.  
 | 
  ||||||||||||
Mencionó la importancia de contar con uno dentro
  del salón  
 | 
  
Animó a los niños que casi no participan, a
  hacerlo.  
 | 
  ||||||||||||
Reconoció la participación de todos como un hecho
  importante para lograr la meta. 
 | 
  
Generó preguntas guía apropiada para que los niños
  reflexionaran ante la situación real.  
 | 
  ||||||||||||
Reconoce que el botiquín es un medio por el cual
  se atiende en caso de algún accidente. 
 | 
  |||||||||||||